Esta semana, dimos inicio a nuestra participación en el Bootcamp Incuba Unión Tecnológico V.2, impulsado por Emprender Futuro y Banco Unión.
Fue una semana intensa, desafiante y reveladora, donde volvimos al origen: enamorarnos del problema antes de construir la solución.
Aquí comparto lo que aprendimos, lo que ya aplicamos en Reeteil y cómo lo usamos para avanzar con propósito.
I. Cursos completados y aplicados
1. Planifica tu Futuro – Modelo CANVAS
Este curso nos permitió repensar el negocio desde una mirada completa.
Lo aplicamos directamente a Reeteil y descubrimos:
- Proveedores como clientes principales (quienes pagan).
- Minoristas como usuarios beneficiarios.
- WhatsApp como canal central de comunicación e interacción.
- Actividades clave: automatización con IA, adquisición de proveedores y gestión de pedidos.
Insight:
Entendimos que cada actor de nuestra plataforma necesita una propuesta de valor distinta.
2. Presenta tu Futuro – Pitch
En este curso construimos un pitch que nos ayudó a enfocarnos en lo esencial:
- ¿Qué problema resolvemos?
- ¿Por qué ahora
- ¿Cómo lo estamos haciendo realidad?
Nuestro pitch se centra en la ineficiencia y desconexión entre proveedores y minoristas, y cómo Reeteil, a través de un agente IA por WhatsApp, simplifica esa interacción y reduce fricción en la cadena de abastecimiento.
II. Herramientas y marcos aplicados
1. Jobs To Be Done (JTBD)
Nos ayudó a identificar necesidades reales del minorista. Más allá de “hacer pedidos”, busca eficiencia, seguridad y control.
2. Mapa de empatía
Visualizamos las frustraciones del proveedor:
- No sé si el pedido fue confirmado.
- Repito lo mismo todos los días.
3. Problem-Solution Fit
Validamos que el problema realmente existe y duele.
Ahora buscamos confirmar si nuestra solución es viable, usable y deseada.
III. Actividades ejecutadas
1. Business Model Canvas
- Reforzamos al proveedor como cliente pagador.
- Minorista como usuario clave del sistema.
- Distribuidor como figura futura para escalar logística.
- WhatsApp como canal inicial validado.
2. Pitch
Desarrollamos un pitch de 3 minutos que incluye:
- Problema
- Solución
- Mercado objetivo
- Propuesta de valor
- Modelo de negocio
- Tracción
- Análisis de la Competencia
- Proyecciones y Plan de Crecimiento
- Inversión y Uso de los Fondos
- Equipo
IV. Sesiones virtuales y presenciales
Las sesiones fueron claves para definir una base sólida de trabajo:
1. Virtuales:
- Innovación abierta y tecnologías exponenciales.
- Metodologías EXO y economía naranja.
- JOBS TO BE DONE + mapa de empatía.
- The Innovator’s Method y Lean Startup.
- Ideación orientada a Problem–Solution Fit.
2. Presencial:
- MVP y validación del problema.
- Objetivos SMART.
- UX/UI desde el inicio.
- Roles y responsabilidades definidos.
- Flujo de trabajo con Slack + Notion.
- Proceso de prototipado (wireframes, mockups, demos).
Impacto en Reeteil esta semana
- Definimos una estructura clara para validar con proveedores, minoristas y distribuidores.
- Aterrizamos nuestro MVP usando LangChain, GCP y WhatsApp Cloud.
- Avanzamos en diseño de wireframes para testeo directo.
- Establecimos un proceso semanal de retrospectiva interna.
Reflexiones personales
“Lo oportuno es mejor que lo perfecto.”
No se trata de esperar tener la solución final, sino de aprender rápido, validar pronto y corregir con datos reales.
¿Qué sigue?
- Pruebas reales con minoristas.
- MVP funcionando vía WhatsApp.
- Validación directa de la propuesta con proveedores.
- Más contenido semanal para compartir avances.
Agradecimientos
Gracias al equipo del Bootcamp, Banco Unión, Fundacion Emprender y LinkSpace a todos los facilitadores por guiarnos con herramientas accionables y visión realista.